Talleres con LEGO® SERIOUS PLAY® Method

En nuestros talleres con el método LEGO® SERIOUS PLAY®, los participantes se embarcan en un viaje guiado en torno a un desafío central o reto que quieren conseguir.

Al jugar, entran en flujo, muestran su potencial con ideas profundas y propuestas novedosas, y, de cuando en cuando, surge alguien que le da la vuelta a todo, y se produce el momento eureka. Los resultados se hacen patentes al final de la jornada. Según el objetivo, construyen escenarios para analizar información, simulan eventos que impactan sobre la organización y establecen criterios para la toma de decisiones. La experiencia es intensa y memorable. En play2B nos centramos en el desarrollo de equipos y personas en empresas y todo tipo de organizaciones, y en potenciar el pensamiento creativo y otras “habilidades blandas” (soft skills) y competencias no técnicas de los estudiantes, desde los últimos años de primaria hasta la universidad.

Talleres personalizados

Estos ejemplos son una pequeña muestra de las diferentes posibilidades de diseñar y facilitar talleres personalizados en áreas tan variadas como el desarrollo de equipos, la construcción de estrategias, el liderazgo, la gestión del cambio, la historia de la marca, la innovación o la comunicación.

INTRODUCCIÓN A LEGO® SERIOUS PLAY®

El objetivo de este taller de introducción es dar a conocer las aplicaciones de la metodología Lego® Serious Play® en la empresa o en el campo de la educación. Mostrar la potencia de la conexión de las manos con la mente a la hora de liberar la creatividad y la imaginación, y entender cómo funciona LSP y por qué es tan efectivo dentro del aula y de cualquier organización. El taller es una experiencia práctica donde se construirán modelos Lego® en respuesta a las preguntas del facilitador, generándose un diálogo abierto y dinámico que nos conduzca a la reflexión, a la creación de nuevo conocimiento y a descubrir nuevas formas de pensar, de ver las cosas. Duración: 2 horas

PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA

Este taller sirve para que los alumnos superen las barreras que se ponen a sí mismos cuando tienen que resolver un problema o quieren conseguir un objetivo. Aprenden a inventar y narrar historias, decidiendo libremente el contexto, el protagonista, el objetivo perseguido, los obstáculos, el conflicto y la resolución. Se comparten las historias por parejas y luego en equipo, hasta llegar a una versión final conjunta, que contenga las principales experiencias y puntos de aprendizaje del día. Finalmente, reflexionan sobre cómo actuarían a partir de ahora si tuvieran una nueva situación que resolver. Este tipo de taller, cuando se dirige a empresas, sirve para que los trabajadores exploren y encuentren nuevas formas de enfrentar sus desafíos laborales y aumentar su resiliencia, en un ambiente de confianza y distendido. Duración: 4 horas

¿ESPÍRITU DE EQUIPO?

El objetivo es que todos los participantes sientan y crean que su opinión es necesaria en el equipo, que conozcan mejor a sus compañeros y que busquen con ellos una visión compartida. Se trabaja el sentido de equipo, partiendo de cómo nos vemos y cómo nos ven los demás en el trabajo, y qué más podemos aportar. Se crea un escenario que refleje la vida del equipo en el presente. Y se desarrolla una súper historia que permita a los participantes comprender mejor los significados y los matices entre la identidad individual y lo que caracteriza a este grupo. Finalmente, se revisan las conductas que facilitan o entorpecen conseguir los objetivos colectivos en el corto plazo. De aplicación también en enseñanza primaria, a partir de los 11 años, y en secundaria, para fomentar la colaboración y la comunicación entre los alumnos. Duración: 5 horas

EL EQUIPO DE TRABAJO ÓPTIMO

Es una extensión del taller de Espíritu de Equipo. Se trata de liberar el mayor potencial posible de un equipo de trabajo. Conseguir la mejor versión del mismo para afrontar un gran reto de ventas, de objetivos estratégicos o para el éxito de un proyecto. Los participantes establecen varias conexiones entre los diferentes modelos individuales y de equipo y simulan hechos y situaciones del pasado, para recordar qué funcionó bien, qué no tanto, y qué aprendieron. Juegan luego el futuro, simulan emergentes internos y externos, testan el impacto sobre el equipo, y las posibles respuestas antes estos eventos. Establecen criterios que los guíen para la toma de decisiones y terminan revisando su identidad personal para añadir o suprimir aquello que haga aparecer su yo óptimo para el equipo. Duración: 8-10 horas

VIVIR REALMENTE LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

La meta de este taller es vivir e identificarse con la estrategia de la empresa o nuestra organización. Analizar quiénes somos, dónde estamos y qué es lo que queremos lograr. Cuál es nuestra propuesta de valor para el mercado en el que actuamos. Se construirá una identidad clara y compartida de la empresa, un mapa completo del escenario de nuestro mercado, con sus agentes y las relaciones e interdependencias dentro del sistema, analizando su naturaleza y su forma de interactuar. Se jugarán emergentes de forma intencionada para saber “¿qué pasaría si…?” ante hechos inesperados o probables, su impacto en el sistema, y qué podría y debería hacerse basado en la experiencia y el conocimiento. Se desarrollarán los Principios Guía Simple de la organización. Duración: 2 días

TALLERES A MEDIDA

En función del perfil del grupo con el que trabajemos, el objetivo que se persiga y el tiempo de que dispongamos, se diseña un taller a medida que cumpla las expectativas del cliente. En este enlace pueden ver una relación más extensa de los diferentes talleres que se pueden hacer con la metodología Lego® Serious Play®, en los dos entornos en que nos centramos, Empresa y Educación.

¡Lo mejor es probarlo!

Llámanos y te haremos una simpática demo, sin compromiso.

¡Lo mejor es probarlo!

Llámanos y te haremos una simpática demo, sin compromiso.