Aunque existen kits de LEGO® SERIOUS PLAY® especialmente diseñados para los talleres que hacemos, no tiene sentido comprar estos si uno quiere probar, básicamente, cómo sería el proceso central de esta metodología, experimentarla. Solo tiene que hacerse su propios kits de piezas, juntar a 4 o 5 amigos, y ponerse a construir modelos individuales y compartidos en respuesta a temas que les interesen o preocupen y sobre los que quieran reflexionar utilizando el poder de la conexión manos-mentes, el pensamiento creativo y el juego serio, con propósito. Este sería un ejemplo de actividad para pasar un par de horas divertidas con sus amigos o familia. Pero decida usted cualquier otro tema, más complejo, si quiere, y póngase a jugar con los suyos. Es muy divertido y creativo. Ya verá.

Contexto:

El texto de abajo reproduce un pensamiento del filósofo francés, Maurice Blanchot, sobre la amistad, escrito desde la ausencia y el extrañamiento de un amigo querido, desde la tristeza que le produjo la desaparición de Georges Bataille.

“La amistad, esa relación sin dependencia, sin episodio, y donde, no obstante, cabe toda la sencillez de la vida, pasa por el reconocimiento de la extrañeza común que no nos permite hablar de nuestros amigos, sino sólo hablarles, no hacer de ellos un tema de conversación (o de artículos), sino el movimiento del convenio de que, hablándonos, reservan, incluso en la mayor familiaridad, la distancia infinita, esa separación fundamental a partir de la cual lo que separa se convierte en relación.”

Reglas:

Mínimo grupo: 4-6 personas
Todo el mundo construye
Todo el mundo cuenta su historia
Todos escuchan a los demás
No tengas una reunión contigo mismo acerca de qué construir
Confía en tus manos
Mantente en flujo
Diviértete

Juego

Cada participante en el juego escoge 60 ladrillos variados y elementos Lego y Lego Duplo, intentando seleccionar aquellos que sean buenos para hacer metáforas, como ruedas, neumáticos, elementos de movimientos, piezas de minifiguras, varas, conexiones, pequeñas bases de construcción, etcétera. Las que más les atraigan.

Reto 1: Construya un modelo individual que represente dos o tres características fundamentales de un amigo ideal. Tienen 5 minutos para construir. A continuación, cada uno compartirá sus historias con los demás.

Reto 2: Deshagan el modelo anterior y construyan otro que represente su peor experiencia o una historia desagradable con un amigo o persona en la que confiaban. Tienen 5 minutos. Se compartirán las historias, se harán preguntas sobre el significado de los modelos de los demás, y se reflexionará sobre lo que se está escuchando. Se cuestiona el modelo o el mensaje, nunca al mensajero.

Reto 3. De nuevo deshagan los modelos anteriores. Cojan una base de construcción y construyan un modelo que contenga los principales aspectos de lo que significa para ti confiar cuando trabajas en equipo o con alguien, en el trabajo o en la escuela. Tienen 8 minutos. Se compartirán las historias, se harán más preguntas para aclarar significado si fuera necesario.

Reto 4. Señalen el aspecto principal del modelo anterior, y que lo escríbanlo en una nota, resumiéndolo en un máximo de tres palabras. Si es un una, mejor, para que sea más fácilmente recordable por todos. Tiempo: 1 minuto.

Reto 5. Cojan una base de construcción más grande o sitúen en la mesa en forma de escenario los core sobre qué es confiar de todos los participantes, poniendo al lado de cada modelo el post it o etiqueta que recuerde su significado. Entre todos los participantes construyan una historia o visión compartida de lo que es para ustedes confiar basado en sus modelos individuales. Uno de ustedes, cuando crean que tienen la súper historia de su grupo, cuéntela, describiendo el modelo y sus elementos. Tiempo: 15-20 minutos.
¡Y no se olviden de hacer las fotos de su modelo compartido! Y de escribir la historia compartida, para recordarla.

Reto 6. ¿Qué piensan de la reflexión de Maurice Blanchot sobre la amistad? Construyan un pequeño modelo individual que muestre lo que piensan y sienten sobre esa idea sobre la amistad que relata Blanchot. Tiempo: 3 minutos. Compartan sus historias. Hagan introspección de lo que han aprendido durante la actividad y debatan lo que quieran.